Las rutas divulgativas
La sierra de Pedroso y Bufarán, se ha convertido en el primer escenario bélico de la guerra civil revalorizado en el noroeste español. Un entorno natural y paisajístico, de por sí interesante, que alberga además un importantísimo patrimonio histórico-militar relacionado con el devenir de la contienda en este enclave, de indudable importancia estratégica para los dos bandos entonces enfrentados.
La sierra, en todas sus cimas, fue densamente fortificada obedeciendo las normas establecidas en los tratados y manuales de la época, que abogaban por una defensa escalonada mediante elementos de resistencia dispuestos en profundidad. Así encontramos posiciones de combate de primera y segunda línea, espacios para el descanso y la intendencia, emplazamientos para baterías de artillería, etc.
Todo este patrimonio está conectado por tres itinerarios señalizados que facilitar su visita.
RUTA 1
Este recorrido, de tipo circular, muestra las obras de fortificación de segunda línea construidas entre julio y septiembre de 1937 en la sierra de Bufarán. Tenían como objeto constituir un nuevo frente de resistencia en el caso de que la primera línea, situada en el extremo Sur, en la ribera del Nalón, fuera sobrepasada por el enemigo. [Más detalles]
RUTA 2
La segunda ruta nos lleva a diversos atrincheramientos que en conjunto superan los 750 metros de longitud, una batería de artillería acasamatada, diseñada para cañones Krupp de 77mm, y su puesto de dirección de tiro en la cota más elevada de la sierra, desde donde disfrutaremos de una extraordinaria vista en 360º del centro de Asturias. [Más detalles]
RUTA 3
Partiendo del área recreativa, el tercer itinerario es el más largo y el que más elementos patrimoniales engloba. En el pico Pedroso descubriremos un conjunto de obras de fortificación compuesto por trincheras, nidos de ametralladora, puestos de fusileros/granaderos, y un abrigo observatorio. En la falda, escavaciones para abrigos ligeros y en caverna así como varios emplazamientos para armas automáticas de obra. Por último la posición de La Escrita recrea el aspecto que pudo tener en la época, uno de los enclaves más espectaculares. [Más detalles]
ÁREA RECREATIVA
Lugar adecuado para disfrutar del descanso entre rutas, disponiendo de mesas, parrillas, agua potable, … cuyo uso evita el deterioro del medio natural en las zonas recuperadas.