Desde el inicio de los estudios previos llevados a cabo por la Asociación para la Recuperación de la Arquitectura Militar Asturiana 1936–1937 (ARAMA), la asociación Haluro Films, que integra jóvenes titulados en Imagen y Sonido con el propósito de desarrollar proyectos audiovisuales sin ánimo de lucro, se ha encargado de registrar todo el proceso de concepción del EHFN recopilando además los testimonios de antiguos combatientes. En interés de aportar mayor calidad al documental, se han filmado también varias secuencias que recrean la vida de los combatientes de ambos bandos en las trincheras. Para ello se ha contado con la importatísima colaboración de dos grupos de interpretación del periodo histórico de la guerra civil: el recien creado grupo FdN y el ya veterano Sancho de Beurko. Tanto ARAMA, como Haluro llevan a cabo esta iniciativa por su cuenta, con recursos propios, sin haber solicitado ningún tipo de ayuda económica a instituciones públicas o privadas. Por ello es importante recalcar la altruista colaboración de los los dos grupos de interpretación histórica sin cuyo apoyo altruista no hubiera sido posible sacar adelante estas secuencias históricas.
Las trincheras de La Escrita recobraron por un día la presencia de los milicianos y su vida cotidiana: vigilar las posiciones enemigas, acondicionar y mejorar las obras de fortificación, pero también descansar, leer la prensa o charlar en los abrigos de gola. También se recreó una escena de combate en la que un pelotón de requetés gallegos situados en una posición avanzada, debían hacer frente al asalto republicano, obstaculizando con su fusil ametrallador la progresión enemiga mientras a su espalda se organizaba la resistencia, todo ello simulando la operación llevada a cabo el 1 de agosto de 1937.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí está un selección de fotografías tomadas por la asociación fotográfica Klikvisión y por el fotógrafo asturiano Ramiro Menéndez.